viernes, 19 de octubre de 2012

Gredos libre de malas gestiones

El fin de semana pasado estuvimos en Gredos y nos llamó la atención, una vez más, la mala gestión de la Junta de Castilla y León.

Sobre esto habría páginas y páginas que escribir, pero desde Naturbooks queremos centrarnos en la gestión del acceso a la plataforma de Gredos.

Desde hace años se conoce un posible plan para restringir o regular el acceso a la plataforma pero nadie sabía cómo ni cuándo se iba a implementar. La regulación es realmente necesaria en algunos días del año en que hay mucha afluencia de visitantes a la plataforma, llegando a producirse atascos de coches que impiden el acceso con normalidad y la llegada  de ambulancias, así como otros vehículos de rescate en casos de accidentes o emergencias; además de suponer un fuerte impacto en una zona de reserva del Parque. Uno de los problemas a tener en cuenta es la masificación que sufre la senda de la Laguna Grande, pero la regulación del acceso, tal y como la han hecho, no limita los visitantes, sólo los vehículos con lo que tampoco se protege medioambientalmente el entorno de la laguna Grande a la que se podría seguir yendo si subes en autobús.
Nos ha sorprendido a nosotros y a todos los habitantes de la zona la forma tan sumamente nefasta de llevar a cabo esta medida y lo oscuro de sus motivos.

En primer lugar, por la precipitación y la falta de información. 
De un día para otro han instalado una barrera pasado el km 6 de la carretera así como 
parquímetros en la plataforma y el aparcamiento anexo a la casa del parque de Hoyos del Espino  y han empezado empezado a cobrar todos los días de la semana de 9 a 18 h.

La medida, repentina, empieza a funcionar el viernes día 12 de Octubre, sin informar previamente de que se iba a llevar a cabo, ni de cómo se  implementaría.  La gente que llegaba se encontraba o bien que la barrera estaba bajada y no podían acceder hasta la plataforma, por lo que tenían que dar la vuelta y coger un autobús, o bien llegaban a la plataforma y descubrían que tenían que pagar unos precios desorbitados por dejar aparcado su coche.




Lo lógico es que se hubiera informado en toda la zona y en diversos medios de comunicación de cómo se iba a implantar y a partir de qué día iba a entrar en funcionamiento la medida por lo menos con un mes de antelación para evitar el caos que se ha producido, pues precisamente imposibilita cualquier tipo de evacuación

En segundo lugar por la improvisación 
No está muy claro cómo funciona. En los parquímetros de la casa del parque dice que con el ticket tienes derecho a entrar en la casa del parque… ¡¡¡pero si la entrada es gratuita!!!… aparques o no. Hasta que no llegas al km 6 no sabes si la barrera está bajada o subida, si el aparcamiento de la plataforma está lleno o no, pero entonces en caso de que esté bajada, tienes que dar la vuelta, deshacer el camino andado, dejar el coche en Hoyos del Espino y coger un autobús. Si la barrera está subida, no puedes optar a dejar el coche en Hoyos del espino y coger el autobús ya que éste sólo funciona desde que se baja la barrera, sino que si o si, tienes que aparcar en la plataforma y si vas tres días pagar la suma de 17 euros… El sábado hubo una gran afluencia de visitantes y al comprobar que tenían que pagar sin previo aviso, muchos se enfadaron y se fueron. La barrera se bajó porque el aparcamiento de la plataforma estaba completo, algunos visitantes solicitaron hojas de reclamaciones (que nadie tenía) y la persona que estaba en la barrera la abandonó para ir a por ellas por lo que al dejar la barrera sola se formaron grandes atascos con lo que los coches estuvieron parados esperando hasta una hora y media…

Por lo menos la caseta del guardabarrera ha quedado bien integrada con el entono










En tercer lugar por la ilegalidad
Una medida así ha de ser aprobada y publicada en el BOCYL, y solo después de esto puede ser implementada. En este caso se ha empezado a cobrar directamente por lo que es ilegal. Ni se podía cobrar ni poner multas. A pesar de que había una grúa intimidatoria, ésta no podía llevarse los coches por no pagar. El domingo, tras el caos originado el sábado, un grupo de personas estaban en la plataforma informando que los que allí llegaran no estaban obligados a pagar, y que los que lo habían hecho podían denunciar a la Junta

Y por último por lo oscuro de las intenciones
Para regular el tráfico y el acceso no es necesario cobrar, sino organizar y regular como en Ordesa, la Pedriza y otros parques naturales. La intención no es regulatoria sino recaudatoria. Con la   excusa de la crisis, la administración busca dinero debajo de las piedras y con el pretexto de “proteger el medio ambiente” recaudar el dinero del ciudadano. No queda claro qué se va a hacer con el dinero pero no creemos que se vaya a emplear en la gestión y mejora del parque. ¿A los bolsillos de quién van las tasas por aparcar en la plataforma de Gredos?
Suponemos que a la propia Junta de Castilla y León y a los ayuntamientos que están de acuerdo con la medida: Ayuntamientos de San Martín del Pimpoyar, Hoyos del Espino, Hoyos del Collado, Navalperal de Tormes, Zapardiel de la Ribera, Bohoyo, Puerto Castilla, Navadijos, Los Llanos de Tormes y San Juan de Gredos
Reciéntemente el alcalde de Bohoyo ha sido puesto en entredicho por permitir la construcción de una vivienda en suelo rústico, teniendo en cuenta que la solicitud se hizo para nave agrícola.
Los empresarios están preocupados porque consideran que este fin de semana y siguientes mucha gente se va a ir  enfadada, desinformada y sin ganas de volver. Esta medida va a desincentivar el turismo en la zona, que es una de las principales fuentes de ingresos local.
De nuevo, es una manera más en la que la administración recauda dinero a base de vaciar los bolsillos de los ciudadanos perjudicando sobre todo a las pequeñas empresas.


Enlaces de interés


GredosLibre en Facebook donde puedes consultar la información actualizada de lo que está pasando 

Aquí puedes comprobar el amiguismo entre la Junta y el ayuntamiento de Bohoyo
http://www.diariodeavila.es/noticia/Z1B62E354-C7E8-F9FB-A989C1D63E2E394B/20120926/psoe/pide/inmediata/demolicion/vivienda/parque/gredos